archivo de autor

Siempre me ha fascinado cómo la manera en que hacemos preguntas determina las respuestas que obtenemos. En la investigación, la metodología es mucho más que una estructura técnica: es el camino que define el impacto de nuestro trabajo. ¿Para qué investigamos? ¿Para quién? No basta con recolectar datos; es necesario traducirlos en estrategias, en cambios reales. He aprendido que la investigación con propósito es aquella que no se queda en la academia, sino que dialoga con la sociedad. Porque el conocimiento que no transforma, se pierde en el tiempo.

Josefa Orfila

READ MORE →

Envejecer no debería traducirse en invisibilidad. Muchos adultos mayores, incluso con trayectorias profesionales valiosas, están siendo marginados por una sociedad que prioriza lo nuevo y olvida lo aprendido. La desconexión intergeneracional no solo empobrece a quienes envejecen, sino que también priva a los jóvenes de una fuente inagotable de sabiduría. Estamos desaprovechando una oportunidad única: crear espacios donde la experiencia y la energía juvenil se encuentren, dialoguen y construyan juntos. Necesitamos volver a conectar. La edad no debe ser un límite, sino una ventaja colectiva. Una sociedad que escucha a sus mayores es una sociedad que evoluciona con sentido.

Adelaida Struck G.

READ MORE →

La investigación no es solo una herramienta para entender el mundo, sino para transformarlo. A lo largo de los años, he visto cómo los datos bien interpretados pueden abrir caminos y generar soluciones concretas. Pero investigar por investigar no basta. Necesitamos metodologías que vayan más allá del diagnóstico y se conviertan en acción. Diseñar proyectos con impacto real exige rigor metodológico, pensamiento estratégico y un compromiso genuino con la realidad que queremos mejorar. No se trata solo de obtener resultados, sino de hacer que esos resultados cuenten.

Mony de Lourdes Vidal A.

READ MORE →