Calidad de vida y derechos humanos

No es posible hablar de calidad en la vida que se tiene, individual o grupalmente, si no se goza del respeto a los derechos y garantías que corresponden a toda persona por el simple hecho de ser derechos naturales, es decir, que por su naturaleza corresponden a todo individuo que pertenezca a la especia humana.

El derecho a la vida, el derecho a la salud, el derecho a la educación, el derecho a la seguridad ciudadana y a la seguridad jurídica, el derecho al libre desenvolvimiento de la personalidad, el derecho a la igualdad ante la ley, el derecho a la libertad de expresión, a la libre información o a vivir en democracia, son ejemplos emblemáticos de temas en los cuales no se puede afirmar la existencia de calidad de vida en donde estos se encuentren conculcados.

La calidad de vida es un término que designa las condiciones en las que vive una persona con el único objetivo de buscar u obtener satisfacción integral. Para obtener calidad de vida hay que mantener necesidades básicas y oportunidades en nuestro lugar de asentamiento y en nuestro entorno social, dichas necesidades básicas abarcan, como hemos dicho anteriormente, desde nutrición y vivienda hasta seguridad personal.

Este tema de interés y actualidad tratado por nuestro consultor, Dr. Leonel Ferrer, forma parte de la línea de #investigación que adelanta #Asesórate