Cuidar nuestra mente para cuidar nuestra calidad de vida

Las experiencias del presente,además de los profundos cambios que implican las nuevas tecnologías, han acentuado la necesidad y la importancia de atender nuestra Salud Mental y Emocional. Ello implica darle espacio y lugar a lo que sentimos, a lo que pensamos, a lo que esperamos y a lo que deseamos, en forma equilibrada, combinándolo con la realidad y las circunstancias que nos toca vivir.

El reajuste post pandemia, la adaptación a constantes incertidumbres, el foco en el consumismo, el tiempo sumergido en las redes sociales digitales, las noticias alarmantes, las modalidades de empleo online con sobreexigencias, el amor interrogado, la sociedad del cansancio o del vacío, promueven la inmediatez, la superficialidad, la banalidad y el positivismo o pesimismo exagerado, restándole profundidad y responsabilidad a lo que implica vivir y construir una buena calidad de vida. En consecuencia se van acentuando los riesgos de enfermedad física, mental y social.

Urge tomar conciencia, sea en las familias, las escuelas, las empresas, las instituciones y los medios de comunicación, para atender la salud mental y emocional de los miembros de la sociedad. Tal acción que implica educar, orientar, atender y proveer de modelos atractivos y creativos, para cuidar la sanidad mental, la capacidad de pensar con sensatez, como requisito para construir y cuidar nuestra calidad de vida.

Actividades y propuestas que estimulen atender las emociones: saber observarlas, escucharlas, reconocerlas, nominarlas, regularlas, gestionarlas y comunicarlas. Identificar cómo afectan nuestras conductas, aprendizajes, decisiones, el rendimiento y desempeño laboral, nuestra productividad y economía. Admitir que somos en esencia mente y emociones, que partimos de ellas para ser y existir, para aspirar y progresar, de manera que tengamos una vida con sentido, proyectos, ilusiones y que bien valga la pena vivir. Toca entonces empeñarnos todos en construir calidad de vida, para desarrollar la sociedad sana que merecemos.

 

Este tema tratado por nuestra consultora Auxi Scarano forma parte de las investigaciones, áreas de competencia y cursos de formación que ofrece Asesórate.